Un recorrido por la Andalucía más auténtica
Permítanos guiarle hacia las mejores opciones en función de su estilo y el recorrido deseado
- FECHA: Todos los miércoles y viernes
- HORARIO: 8:00 am a 18:00 pm
- GRUPO: 6 personas (máximo)
- SALIDA GARANTIZADA: Con un mínimo de 2 personas
- RECOGIDA: En el hotel en Sevilla
- IDIOMA: Tour en inglés (opcional en español)
- INCLUYE: Vehículo premium semiprivado, entradas y chofer guía
- NO INCLUYE: Almuerzo (pago directo), gastos personales, propinas
- EDAD MÍNIMA: 14 años (opción de tour privado disponible)
- DISTANCIA DESDE SEVILLA: 130 km
Córdoba
Una jornada que combina la autenticidad de los pueblos blancos, la monumentalidad de Ronda y los paisajes inolvidables de la Sierra de Grazalema
Os recogeremos en vuestro hotel en Sevilla a las 8:00 h para emprender un recorrido inolvidable hacia la Serranía de Ronda, donde los paisajes de campiña, olivares y sierras escarpadas nos acompañarán en el camino. La jornada comienza en Setenil de las Bodegas, uno de los pueblos más singulares de España, célebre por sus casas excavadas directamente bajo la roca. Sus calles, con nombres tan evocadores como “Cueva del Sol” y “Cueva de la Sombra”, crean un escenario único que combina tradición y asombro arquitectónico. Aquí disfrutaremos de un paseo relajado por sus rincones, descubriendo cómo la vida cotidiana se adapta a un entorno natural tan sorprendente.
La ruta continúa hacia Ronda, una de las ciudades más monumentales de Andalucía y símbolo indiscutible de los pueblos de montaña. Situada sobre un desfiladero de más de 100 metros de profundidad, Ronda es célebre por el Puente Nuevo, una obra maestra de la ingeniería del siglo XVIII que une las dos mitades de la ciudad con unas vistas espectaculares al Tajo del Guadalevín. Pasearemos por su casco histórico, repleto de palacios, murallas árabes y baños medievales, y conoceremos la emblemática Plaza de Toros de la Real Maestranza, una de las más antiguas y monumentales del país, ligada a la familia Romero y a los orígenes de la tauromaquia moderna.
A mediodía haremos una pausa para un almuerzo en un restaurante local de Ronda, cuidadosamente seleccionado para evitar los circuitos turísticos. Allí degustaremos la cocina tradicional andaluza, elaborada con productos de la sierra, quesos artesanos y vinos con Denominación de Origen Serranía de Ronda, en un entorno auténtico y tranquilo.
Por la tarde nos dirigiremos a Zahara de la Sierra, uno de los pueblos blancos más pintorescos y con más carácter de Andalucía. Sus casas encaladas se extienden por la ladera coronada por un castillo árabe del siglo XIII, desde donde se contemplan unas vistas inolvidables del embalse de color turquesa y de la Sierra de Grazalema, uno de los parques naturales más bellos de España. Pasearemos por sus calles estrechas y empinadas, adornadas con flores y balcones, disfrutando de la calma de un pueblo que conserva intacta su esencia andaluza.
El regreso a Sevilla está previsto hacia las 18:00 h, tras una jornada que combina la autenticidad de los pueblos blancos, la monumentalidad de Ronda y los paisajes inolvidables de la Sierra de Grazalema.
¿Qué días se puede realizar este tour?
Todos los miércoles y viernes.
¿Cuál es el tamaño del grupo semiprivado?
El grupo es de máximo 6 personas.
¿La salida está garantizada?
La salida está garantizada con un mínimo de 2 personas.
¿En que idioma se realiza el tour?
En inglés, aunque si el grupo entero es de habla española puede realizarse en español también.
¿Qué tipo de vehículo se utiliza para los tours?
Son vehículos premium, Mercedes Benz Viano Clase V.
¿Qué horario tiene este tour?
De 8 am hasta las 6 pm.
¿Qué incluye el tour?
Viaje en Mercedes Viano de 8 plazas, recogida en el hotel, chófer guía de habla inglesa durante todo el día.
¿Qué no incluye?
Almuerzo (pago directo), gastos personales, propinas.
¿Dónde es la recogida?
En el hotel en Sevilla.
¿Cuál es la edad mínima para ir en el grupo?
La edad mínima son 14 años en el formato semiprivado, pero siempre está la opción de coger el tour en privado solo para ti y tu familia o amigos.
Reembolso del 100% hasta 72 horas antes del inicio.
Curiosidades
- Setenil de las Bodegas es único entre los pueblos blancos: en lugar de construirse sobre la roca, se excavó bajo ella. Sus calles llamadas Cueva del Sol y Cueva de la Sombra muestran cómo los vecinos aprovecharon la montaña como parte de sus casas, manteniendo el interior fresco incluso en verano.
- La ciudad de Ronda está dividida por el desfiladero del río Guadalevín, de más de 100 metros de profundidad. El Puente Nuevo, construido en el siglo XVIII, tardó más de 40 años en levantarse y hoy es uno de los monumentos más fotografiados de Andalucía.
- La Plaza de Toros de Ronda, inaugurada en 1785, es una de las más antiguas y monumentales de España. Fue escenario del nacimiento de la tauromaquia moderna, ligada a la familia Romero y a Pedro Romero, considerado el primer torero clásico.
- El casco histórico de Ronda conserva palacios, baños árabes y murallas que recuerdan la importancia de la ciudad durante la dominación musulmana, cuando fue capital de un pequeño reino taifa.
- La Sierra de Grazalema es el lugar más lluvioso de España, a pesar de encontrarse en Andalucía. Gracias a su clima especial, alberga un ecosistema único con el abeto pinsapo, una especie relicta de la era glacial.
- Zahara de la Sierra, declarado Conjunto Histórico-Artístico, fue una estratégica fortaleza musulmana. Sus casas encaladas trepan por la ladera hasta el castillo árabe del siglo XIII, desde donde se contemplan unas vistas espectaculares del embalse y la serranía.
- Los pueblos blancos deben su color característico a la tradición de encalar las fachadas, una práctica que además de estética servía para refrescar las casas y desinfectarlas durante los calurosos veranos andaluces.