Cultura Cultura
Gastronomía Gastronomía
Patrimonio de la Humanidad Patrimonio de la Humanidad
Desde Santiago de Compostela
A La Ribeira Sacra

Galicia y Rías Baixas

PRÓXIMAMENTE

Descubre y disfruta con la cultura y gastronomía de Rías Baixas

Permítanos guiarle hacia las mejores opciones en función de su estilo y el recorrido deseado

Desde
€275

Galicia, Rías Baixas

Entre Pazos, Mar y Vino

Rias Baixas
icon
icon
  • FECHA: Todos los miércoles
  • HORARIO: De 9 am hasta las 19:00 pm
  • GRUPO: 6 personas (máximo)
  • SALIDA GARANTIZADA: Con un mínimo de 2 personas
  • RECOGIDA: En el hotel de Santiago de Compostela
  • IDIOMA: Tour en inglés
  • INCLUYE: Vehículo premium semiprivado, entradas, chofer guía de habla inglesa, almuerzo
  • NO INCLUYE: Gastos personales, propinas
  • EDAD MÍNIMA: 14 años (opción de tour privado disponible)
  • DISTANCIA DESDE SANTIAGO DE COMPOSTELA: 72,4 km

Galicia, Rías Baixas

Una jornada llena de historia, paisaje, gastronomía y experiencias únicas.

Os recogeremos en vuestro hotel en Santiago de Compostela para comenzar una jornada diferente en las Rías Baixas, lejos de los circuitos más convencionales.

Nuestra primera parada será en Cambados, considerada la capital del albariño y Conjunto Histórico-Artístico. Pasearemos por sus calles empedradas, palacios señoriales y plazas marineras, descubriendo la esencia de una villa vinculada al vino y al mar.

A continuación, visitaremos una bodega familiar de producción limitada, donde el cuidado artesanal y el entorno rural permiten comprender el verdadero carácter de los vinos albariño. Durante la visita recorreremos los viñedos, conoceremos su historia y filosofía y disfrutaremos de una cata comentada en un ambiente íntimo y cercano.

Para el almuerzo, nos dirigiremos a un antiguo furancho, hoy convertido en un pequeño restaurante local. Allí degustaremos productos tradicionales gallegos de temporada, en un ambiente sencillo y auténtico, como si se tratara de una comida en casa de amigos.

Por la tarde realizaremos un paseo a pie por el litoral atlántico, siguiendo senderos que bordean la costa y permiten disfrutar de la brisa marina, el sonido de las olas y panorámicas únicas sobre el océano. Desde aquí se observan las bateas de mejillones flotando en la ría y, en días despejados, incluso las islas del Parque Nacional de las Illas Atlánticas.

Llegaremos hasta la ermita de A Lanzada, uno de los enclaves más simbólicos de Galicia, con su iglesia románica y las leyendas que la rodean.

En el camino de regreso, visitaremos el Monasterio de Armenteira, fundado en el siglo XII y rodeado de naturaleza, un espacio sereno que invita a la contemplación. La ruta se completará con una visita privada al Pazo de Rubianes, donde recorreremos sus espectaculares jardines históricos y conoceremos la tradición vitivinícola vinculada a la finca.

Regresaremos a Santiago al final de la tarde, tras una jornada llena de historia, paisaje, gastronomía y experiencias únicas.

¿Qué días se puede realizar este tour?

Todos los miércoles

¿Cuál es el tamaño del grupo semiprivado?

El grupo es de máximo 6 personas.

¿La salida está garantizada?

La salida está garantizada con un mínimo de 2 personas.

¿En que idioma se realiza el tour?

En inglés.

¿Qué tipo de vehículo se utiliza para los tours?

Son vehículos premium, Mercedes Benz Viano Clase V.

¿Qué horario tiene este tour?

De 9 am hasta las 19 pm.

¿Qué incluye el tour?

Viaje en Mercedes Viano de 8 plazas, recogida en el hotel, chófer guía de habla inglesa durante todo el día, todas las visitas que se mencionan en el tour, almuerzo.

¿Qué no incluye?

Gastos personales, propinas.

¿Dónde es la recogida?

En el hotel en Santiago de Compostela.

¿Cuál es la edad mínima para ir en el grupo?

La edad mínima son 12 años en el formato semiprivado, pero siempre está la opción de coger el tour en privado solo para ti y tu familia o amigos.

Reembolso del 100% hasta 72 horas antes del inicio.

icon
icon

Curiosidades

  • Cambados, primera parada del tour, es conocida como la capital del albariño. Su vínculo con el vino es tan fuerte que en 2017 fue reconocida como Ciudad Europea del Vino, un título que refleja la importancia de su tradición vitivinícola.
  • El Monasterio de Armenteira, fundado en el siglo XII, fue uno de los centros más influyentes de la orden del Císter en Galicia. Los monjes no solo levantaron un espacio espiritual de gran belleza, sino que también impulsaron el cultivo de la vid en la región, sentando las bases de la viticultura gallega.
  • El Pazo de Rubianes es uno de los tres señoríos históricos de Galicia y un lugar cargado de historia y simbolismo. Sus jardines, que incluyen una de las colecciones de camelias más importantes de Europa, están catalogados como Jardín de Excelencia Internacional, un título que muy pocos lugares poseen.
  • El mar es también un elemento esencial en la vida de las Rías Baixas. Miles de bateas flotantes se extienden por las aguas para el cultivo del mejillón, considerado uno de los mejores del mundo por su calidad y sabor. Observarlas desde la costa o durante un paseo marítimo es una de las imágenes más características de la región.
  • La ermita de A Lanzada es uno de los enclaves más emblemáticos del litoral gallego. De origen medieval, está rodeada de leyendas y tradiciones. Entre ellas destaca el “baño de las nueve olas”, un antiguo ritual de fertilidad que todavía hoy atrae a visitantes y curiosos.
  • El vino albariño, emblema de la zona, cuenta con la Denominación de Origen Rías Baixas desde 1988. Sin embargo, su historia es mucho más antigua: ya aparece mencionado en documentos medievales. Actualmente es uno de los vinos blancos españoles con mayor proyección y prestigio internacional.
  • El litoral de las Rías Baixas también guarda huellas de un pasado mucho más remoto. Castros y petroglifos repartidos por la zona nos recuerdan que estas tierras estuvieron habitadas desde la Edad de Bronce, dejando un legado arqueológico de gran valor.