Dos joyas andaluzas en una misma ruta
Permítanos guiarle hacia las mejores opciones en función de su estilo y el recorrido deseado
- FECHA: Todos los lunes y miércoles
- HORARIO: 9:00 am a 18:00 pm
- GRUPO: 6 personas (máximo)
- SALIDA GARANTIZADA: Con un mínimo de 2 personas
- RECOGIDA: En el hotel en Sevilla
- IDIOMA: Tour en inglés (opcional en español)
- INCLUYE: Vehículo premium semiprivado, entradas y chofer guía
- NO INCLUYE: Almuerzo (pago directo), gastos personales, propinas
- EDAD MÍNIMA: 14 años (opción de tour privado disponible)
- DISTANCIA DESDE SEVILLA: 120 km
Cádiz y Jerez de la Frontera
Una jornada que combina la excelencia vinícola de Jerez con la historia y el encanto atlántico de Cádiz
Os recogeremos en vuestro hotel en Sevilla a las 9:00 h para emprender un recorrido que combina la tradición vinícola de Jerez con la historia atlántica de Cádiz.
La primera parada será en Jerez de la Frontera, capital mundial del jerez. Aquí realizaremos una visita privada a una de sus bodegas más prestigiosas, donde conoceremos el sistema de criaderas y soleras, un método de envejecimiento único que ha dado fama internacional a estos vinos. Durante la experiencia descubriremos los diferentes estilos, desde el fino más delicado hasta los intensos olorosos y el inconfundible Pedro Ximénez, culminando con una cata guiada exclusiva.
Continuaremos hacia Cádiz, la ciudad más antigua de Occidente, fundada por los fenicios hace más de 3.000 años. Su casco histórico, rodeado casi por completo por el mar, conserva un trazado de callejuelas estrechas y plazas abiertas a la brisa atlántica. Pasearemos por la Catedral Nueva, el Teatro Romano y la Plaza de San Juan de Dios, y recorreremos el barrio de La Viña, corazón del carnaval gaditano. Desde la Torre Tavira, con su cámara oscura, disfrutaremos de una panorámica inolvidable de la ciudad y el océano.
A mediodía haremos una pausa para un almuerzo en un restaurante local junto al mar, donde degustaremos lo mejor de la gastronomía gaditana: pescaíto frito, mariscos frescos y platos tradicionales elaborados con el mejor producto del Atlántico.
Por la tarde, completaremos el paseo por Cádiz con una caminata junto a su paseo marítimo y el Parque Genovés, uno de los jardines más bellos de Andalucía, antes de emprender el regreso a Sevilla.
La llegada está prevista alrededor de las 18:30 h, tras una jornada que combina la excelencia vinícola de Jerez con la historia y el encanto atlántico de Cádiz.
¿Qué días se puede realizar este tour?
Todos los lunes y miércoles.
¿Cuál es el tamaño del grupo semiprivado?
El grupo es de máximo 6 personas.
¿La salida está garantizada?
La salida está garantizada con un mínimo de 2 personas.
¿En que idioma se realiza el tour?
En inglés, aunque si el grupo entero es de habla española puede realizarse en español también.
¿Qué tipo de vehículo se utiliza para los tours?
Son vehículos premium, Mercedes Benz Viano Clase V.
¿Qué horario tiene este tour?
De 9 am hasta las 6 pm.
¿Qué incluye el tour?
Viaje en Mercedes Viano de 8 plazas, recogida en el hotel, chófer guía de habla inglesa durante todo el día.
¿Qué no incluye?
Almuerzo (pago directo), gastos personales, propinas.
¿Dónde es la recogida?
En el hotel en Sevilla.
¿Cuál es la edad mínima para ir en el grupo?
La edad mínima son 14 años y siempre hay la opción de coger el tour en privado solo para ti y tu familia o amigos.
Reembolso del 100% hasta 72 horas antes del inicio.
Curiosidades
- El vino de Jerez fue uno de los primeros en dar la vuelta al mundo: se cargaba en los barcos de exploradores como Magallanes y Elcano por su capacidad de conservarse durante largos viajes.
- El sistema de criaderas y soleras, exclusivo de Jerez, permite mezclar vinos de diferentes añadas para mantener una calidad constante; algunos vinos que se catan hoy contienen trazas de vinos de hace más de un siglo.
- En Jerez se producen diferentes estilos de vino: desde el fino ligero y seco hasta el dulce Pedro Ximénez, elaborado a partir de uvas pasificadas al sol.
- Cádiz fue fundada por los fenicios hace más de 3.000 años, lo que la convierte en la ciudad más antigua de Europa occidental con continuidad de población.
- El Teatro Romano de Cádiz, descubierto en 1980, es uno de los mayores de la Hispania romana y todavía hoy se siguen desenterrando partes de su estructura.
- La Torre Tavira servía en el siglo XVIII como torre vigía para avistar los barcos que llegaban desde América, reflejo de la importancia comercial de Cádiz durante la Carrera de Indias.
- El Carnaval de Cádiz, declarado de Interés Turístico Internacional, es uno de los más famosos del mundo hispano, con sus comparsas y chirigotas que mezclan humor, sátira y música popular.