Galicia: Rías Baixas
Mar, vino y tradición atlántica
Un viaje por la Galicia más auténtica, entre hórreos, albariño y puestas de sol inolvidables
Es una tierra donde el mar se cuela entre montes suaves y pueblos con alma
Las Rías Baixas es una tierra donde el mar se cuela entre montes suaves y pueblos con alma. Aquí, las rías moldean el paisaje y la forma de vivir, dando lugar a una región que respira autenticidad en cada rincón. Es un lugar para recorrer sin prisa, dejarse llevar por los sabores, la luz atlántica y el ritmo sereno del buen vivir.
Las villas marineras, los pazos entre camelias y los monasterios ocultos entre bosques invitan a descubrir una Galicia distinta: elegante, cercana y profundamente enraizada en su historia. En cada piedra, en cada plaza y en cada puerto hay tradición y belleza. El patrimonio no solo se contempla, también se vive.
La cultura del vino, especialmente el albariño, es parte esencial de esta experiencia. Visitar las Rías Baixas es caminar entre viñedos, saborear mariscos frescos frente al mar y brindar en pazos centenarios. Todo aquí gira en torno al origen, al producto y al placer de compartir lo auténtico.
Desde playas salvajes hasta rutas fluviales, desde fortalezas medievales hasta pueblos de cuento, Galicia Rías Baixas ofrece un equilibrio perfecto entre naturaleza, historia y placer. Un destino para viajeros sensibles, que buscan algo más que lugares: buscan emociones que perduren.










Los top 10 de Galicia Rías Baixas
Casco histórico de Pontevedra
Patrimonio vivo entre plazas y soportales
Un centro histórico peatonal, lleno de vida, plazas con soportales, callejuelas empedradas y ambiente local. Conserva uno de los conjuntos urbanos más auténticos de Galicia, ideal para pasear sin prisa. No te pierdas la Plaza de la Leña, la Plaza da Ferrería o la icónica Iglesia de la Virgen Peregrina, símbolo del Camino Portugués. Sus cafés, tiendas y terrazas bajo soportales te invitan a sentarte y disfrutar. Además, muchos edificios combinan tradición y vanguardia. Perfecto para empezar una ruta cultural por las Rías Baixas.
Combarro
Hórreos junto al mar y esencia marinera
Este pintoresco pueblo marinero es uno de los más fotografiados de Galicia. Sus hórreos alineados junto al mar, los cruceiros entre callejuelas y las casas de piedra hacen de él una estampa de postal. Pasear por Combarro es como viajar en el tiempo, con aroma a salitre, granito y cultura popular. Pequeño pero cargado de encanto, es ideal para perderse sin rumbo fijo. A lo largo del paseo marítimo hay bares y restaurantes con vistas a la ría. Muy cerca de Pontevedra y Poio, es una visita imprescindible.
Islas Cíes
Paraíso natural del Atlántico gallego
Forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Illas Atlánticas y albergan algunas de las playas más espectaculares de España. La playa de Rodas, de arena blanca y aguas turquesa, ha sido catalogada como una de las mejores del mundo. Solo accesibles en temporada y con aforo limitado, ofrecen rutas de senderismo, faros, aves marinas y bosques de pinos. El entorno está protegido, sin construcciones, lo que garantiza una experiencia natural única. Ideal para pasar un día completo en la naturaleza. Reserva previa obligatoria.
O Grove y A Toxa
Marisco, tradición y bienestar frente al Atlántico
O Grove es una villa marinera que conserva el sabor auténtico de las Rías Baixas: puerto pesquero, lonja, restaurantes con marisco fresco y un ambiente local y acogedor. A pocos pasos se encuentra A Toxa, una isla ligada al termalismo desde el siglo XIX, famosa por sus jabones, su balneario y su icónica capilla recubierta de conchas. Su hotel histórico ha acogido a personajes ilustres y celebridades internacionales a lo largo del siglo XX y XXI, lo que le otorga un aire distinguido sin perder su esencia gallega.
Cambados
Albariño, pazos y alma gallega
Considerada la capital del albariño, Cambados es una villa elegante y tranquila, con calles empedradas, pazos centenarios y ambiente señorial. El casco antiguo se organiza en torno a la plaza de Fefiñáns, con su pazo, iglesia y arco de piedra. Puedes visitar bodegas tradicionales y catar el famoso vino blanco de la zona. Cada verano celebra la Fiesta del Albariño, una de las más importantes de Galicia. La villa combina historia, arquitectura y vino en un entorno cuidado y fotogénico. Perfecta para recorrer a pie sin prisas.
Monasterio de Armenteira
Espiritualidad entre bosques y ríos
Situado en el corazón del Valle del Salnés, el Monasterio de Armenteira es un remanso de paz rodeado de naturaleza. Su origen se remonta al siglo XII, y actualmente sigue habitado por una comunidad cisterciense. El entorno invita a la contemplación y es punto de partida de la Ruta da Pedra e da Auga, uno de los paseos fluviales más bonitos de Galicia. Ideal para quienes buscan espiritualidad, silencio y naturaleza. Se pueden comprar productos elaborados por las monjas. Muy cerca de Meis y Cambados, es una parada serena y especial.
Ruta de los Pazos y Ruta de las Camelias
Historia, jardines y belleza en flor
Las Rías Baixas albergan dos rutas únicas que se entrelazan en espacios llenos de elegancia, historia y naturaleza: la Ruta de los Pazos, que recorre las residencias señoriales gallegas, y la Ruta de las Camelias, un homenaje floral con reconocimiento internacional. El Pazo de Rubianes, en Vilagarcía de Arousa, es uno de los ejemplos más destacados: combina viñedos de albariño, jardines históricos y una de las colecciones de camelias más importantes de Galicia, declarada Jardín de Excelencia Internacional. La visita incluye el pazo, los jardines, la bodega y una cata. Otros pazos emblemáticos, como Quinteiro da Cruz o el Pazo de Oca, también forman parte de estas rutas, ofreciendo experiencias que conectan patrimonio, paisaje y sensibilidad gallega. Un recorrido perfecto para disfrutar en cualquier época del año.
Baiona
Historia atlántica y paseos con encanto
Baiona fue el primer puerto de Europa en recibir la noticia del descubrimiento de América, y su casco antiguo conserva ese aire histórico y noble. Puedes visitar la réplica de la carabela La Pinta, pasear por el puerto y disfrutar de sus calles empedradas. El Parador de Turismo ocupa una fortaleza junto al mar con vistas espectaculares. La villa combina historia, buen marisco, playas urbanas y un ambiente muy agradable. Ideal para una escapada cultural con sabor atlántico. Muy cerca se encuentra el Monte da Groba, con vistas panorámicas.
Castelo de Soutomaior
Fortalezas, jardines y leyendas gallegas
Una de las fortalezas medievales mejor conservadas de Galicia, rodeada de jardines botánicos reconocidos internacionalmente. El castillo fue residencia de Pedro Madruga y más tarde de María Vinyals, pionera del feminismo gallego. Hoy funciona como museo interactivo, con visitas guiadas y teatralizadas que lo hacen ideal tanto para adultos como para niños. Los jardines incluyen camelias, cedros y magnolias centenarias. En primavera luce especialmente hermoso. Una visita que aúna historia, paisajismo y cultura en un entorno tranquilo.
Corrubedo
Dunas, faros y naturaleza en estado puro
En el extremo occidental del Barbanza, Corrubedo acoge uno de los espacios naturales más impresionantes de Galicia: el Parque Natural do Complexo Dunar de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixán. Aquí, una enorme duna móvil —la mayor del noroeste peninsular— domina un paisaje de marismas, lagunas, playas salvajes y fauna protegida. El faro de Corrubedo, asomado al Atlántico, completa una estampa de belleza áspera y solitaria. Es un lugar ideal para caminar, desconectar y dejarse envolver por el sonido del mar y del viento. Perfecto para quienes buscan la Galicia más natural y auténtica.
“Galicia no se explica: se siente”
— Camilo José Cela – Escritor español
Premio Nobel de Literatura (1989). Gallego de nacimiento (Iria Flavia, cerca de Padrón)
Tours relacionados
Una selección de
los lugares más singulares
Descubre, disfruta y vive experiencias memorables con nosotros
¿Quieres saber
aún más?
CONSULTA NUESTROS ARTÍCULOS